lunes, 22 de noviembre de 2010

HOY LES COMENTAMOS (Para Recordar) ¡¡¡QUE SE CONMEMORA EL 25 DE NOVIEMBRE!!!


""jueves 25 de noviembre dia internacional de VIOLENCIA DOMESTICA"""


...LUCHEMOS CONTRA 
LA VIOLENCIA DOMESTICA Y NO 
DEJEMOS QUE ESTO  PASE...


 

Día Contra la Violencia hacia las Mujeres

 

¿Cuando se decide que sean los 25 de noviembre?
Por acuerdo de las participantes del Encuentro 
Feminista Latioamericano y del Caribe, en el año 1981, 
y a propuesta de la delegación dominicana se fija el día 25 de noviembre 
como día internacional contra la violencia hacía las mujeres.
¿Porque esa fecha?
En homenaje  a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, 
luchadoras sociales que en 1960 fueron asesinadas 
por orden de Leonidas Trujillo, dictador de República Dominicana.

¿Qué pasó el 25 de noviembre de 1960?
Minerva y María Teresa fueron a visitar a sus esposos a la cárcel,
en compañía de su hermana Patria. Fueron interceptadas en un lugar solitario 
del camino por agentes del Servicio Militar de Inteligencia. 
Conducidas a un cañaveral próximo, fueron objeto de las 
más crueles torturas, antes de ser víctimas de lo que se ha considerado 
el crimen más horripilante de la historia dominicana. 
Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas, 
fueron puestas nuevamente en el vehículo en el que viajaban y 
arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente. 
El asesinato de las hermanas Mirabal produjo un gran sentimiento 
de dolor en todo el país, pero sirvió para fortalecer el espíritu patriótico 
de un pueblo deseoso de establecer un gobierno democrático
que garantizase el respeto a la dignidad humana.
La memoria de estas valientes hermanas, 

mártires que arriesgaron sus vidas y las dieron, efectivamente por
la causa de la mujer nos llena de esperanza y nos da fuerza
para seguir luchando por una sociedad igualitaria en la que
mujeres y hombres podamos vivir en fraternidad humana.
(Extraído de Las Dignas).

Violencia Familiar
 Son innumerables las formas la violencia familiar. 
Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, 
hacia los niños, las mujeres, 
los hombres, los discapacitados, etc. Además siempre es difícil 
precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia 
puede ser física o psíquica, y ocurre en todas loas clases 
sociales, culturas y edades. la mayoría de las veces
se trata de los adultos hacia una o varios individuos.

En la práctica el maltrato tiende a 
"naturalizarse" es decir se torna cotidiano sobre todo a través de conductas violentas que no son sancionadas como tales. Muchas personas que maltratan son considerados (y se consideran a sí mismos) como de mayor poder hacia quienes son considerados ( se piensan a si mismos) como de menor poder. Cabe destacar que las personas que sufren estas situaciones suelen ocupar un lugar relativamente de mayor vulnerabilidad dentro del grupo familiar. En este sentido la violencia hacia los niños y las mujeres, estadísticamente reviste la mayor casuística, en cambio los hombres maltratados son solo el 2% de los casos de maltrato (por lo general hombres mayores y debilitados tanto físicamente como económicamente respecto a sus parejas mujeres). También cabe enumerar la violencia cruzada, cuando el maltrato pierde el carácter de aparente unidireccionalidad. Desde el punto de vista jurídico resulta dificultosa la comprobación. Cuando se trata de violencia física en su mayoría son lesiones leves, las cuales cuando dejan marcas desaparecen en no más de 15 días.

Por lo general quienes padecen estas situaciones tienen reticencia a denunciar lo que ocurre. Los motivos de este recelo ocupan desde hace muchos años a investigadores y profesionales. Por un lado porque se mantiene una espera de un cambio espontáneo de quién agrede, por otro lado se aceptan las disculpas (típicas) de quién agrede, y se creen las promesas que no se lo volverá a hacer (otro rasgo característico), también influye el temor al prejuicio social, las convicciones ético – religiosas, la dependencia económica, el miedo a represalias, la falta de esperanzas en la eficiencia de los trámites jurídicos, etc. Pero quizás el punto más álgido del razonamiento sobre el maltrato se evidencia en el sostenimiento del vínculo violento. En este sentido entran en consideración tanto el aplastamiento psíquico, la baja autoestima, la educación violenta, como también una consideración al suponer una relación signada de vicios y sistemas psíquicos o relacionales, o un posible montaje estructural subjetivo que impide romper el tipo de relación, etc.
 
Mujeres Maltratadas
Convención
internacional de los
derechos del niño
Se debe considerar que la situación violenta no solo la padecen quienes sufren golpes o humillaciones, sino también quién propina esos mismos golpes y humillaciones.  
Intervienen al respecto los modelos de organización familiar, las creencias culturales, los estereotipos respecto a supuestos roles relacionales, y las maneras particulares de significar el maltrato.
Es el estado el que debe velar por la protección de las personas involucradas, mediante acciones concretas tales como el dictado de leyes y demás normativas jurídicas, y la generación de espacios educativos, de contención e intervención comunitaria. Cabe destacarse que la represión por parte del estado al agresor no soluciona el problema, por lo que resulta esperable el fomento de una pronta asistencia psicológica hacia el, la, o los agresores que en muchos casos ejerce violencia sólo en la intimidad familiar y privada, ya que en otros ámbitos poseen un comportamiento cordial y afectuoso.
 

Mujeres Maltratadas
Algunos especialistas prefieren referirse al síndrome de la mujer maltratada. Si bien hay un importante número de hombres golpeados, la gran mayoría de los casos se trata de personas de género femenino.  Desde el punto de vista estadístico ocurre en todas las edades pero se destaca en primer lugar entre los 30 y 39 años, luego entre 20 y 29 años y más tarde entre 40 y 49 años, le sigue entre 15 y 19 años, para finalizar con las mayores de 50 años. Las mujeres casadas constituyen un 66% del total, el resto lo componen novias, ex parejas, conocidas, amantes, amigas, etc.
La mayor vulnerabilidad femenina no solo se debe a causas físicas, también incide las mujeres suelen concentrar en la mayoría de los casos, la mayor carga y responsabilidad en la crianza de los hijos, además por diferentes cuestiones culturales condensan las tareas hogareñas y mantienen una mayor dependencia tanto económica como culturalmente de los hombres. Una mujer que abandona su vivienda se encuentra en mayor riesgo que un varón, pero debe tenerse en cuenta que las mujeres que dejan a sus abusadores tienen un 75% más de riesgo de ser asesinadas por el abusador que aquellas que se quedan conviviendo.

El 25 de noviembre es la fecha instituida como el día internacional contra la violencia hacia la mujer, en homenaje a que en el año 1960 tres hermanas dominicanas fueran violadas y asesinadas.
 
¿Por qué estas situaciones continuan?
En cuanto al punto de los motivos por lo que una relación continúa pueden pensarse dos corrientes básicas.

La postura tradicional, que plantea que al vivir atemorizadas por represalias, los golpes, por la posible quita del sustento económico,  las órdenes irracionales y los  permanentes castigos, manifiestan un estado general de confusión y desorganización, llegando a sentirse ellas mismas culpables por la situación, y desconociendo así la educación patrialcal y machista que involucra a la mayor parte de las  sociedades.

Otra postura se plantea del mismo modo la condena a la educación típica donde las mujeres aparecen con un lugar desventajoso, pero se detiene también en los modos estructurales de relacionarse, los montajes de relaciones. No hay que confundir esta idea con un razonamiento contrario que diría que si una persona sostiene una relación se debería a que esta sería placentera. Es evidente que una mujer golpeada no siente placer alguno, pero si entran en juego componentes subjetivos tales que en la práctica validan relaciones no placenteras.

 
Violencia hacia los niños
En el caso de los niños como en otros casos de violencia, también se da una relación de vulnerabilidad. C
laramente los menores muestran inferiores recursos 
para defenderse de lo que lo haría un adulto. 
En este sentido el rie
sgo sería mayor porque se trata de un sujeto en constitución. Además se debe considerar el daño emocional y los efectos a corto y a largo plazo que provocan los maltratos.

En ocasiones se trata de golpeadores que 
fueron maltratados en la propia infancia 
(56.7% del total de casos), al intervenir patrones 
de repetición de los modelos de crianza parentales 
en los diferentes tipos de castigo administrado 
a sus hijos, pero no ocurre de este modo necesariamente. 
Para esto habría que pensar las maneras de relacionarse subjetiva de las personas involucradas frente 
a la fantasía típica infantil de que un niño 
es pegado por un adulto, y las múltiples 
maneras de desarrollo posterior.

También cabe considerar que muchos padres perciben 
como justos los castigos implementados, o perciben la desproporción
del castigo ofrecido con la supuesta falta cometida pero se 
justifica de alguna manera
(por la pobreza, por los nervios, etc.).
Es considerable que los mismos adultos golpeadores 
suelen manifestar y percibir que han golpeado a sus hijos 
en muchas menos ocasiones de lo que realmente lo hacen.
Si bién  algunos de los adultos golpeadores suelen manifestar
algún afecto posterior como arrepentimiento o lástima, en muchos 
casos se trata de padres que están a favor del 
castigo como medida disciplinaria y educativa.
El castigo recibido por los adultos en la infancia
suele guardar relación con el tipo de castigos físicos 
que se emplean para “corregir” a los hijos.
Por lo general uno de los niños a cargo es más castigado.

 

Día Internacional de la Violencia Doméstica

 DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El 25 de Noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de la ONU (según la denominación aprobada el 17 de diciembre de 1999). Con este día se pretende expresar una explícita denuncia y condena de las diversas formas de violencia contra las mujeres que siguen instaladas en nuestra sociedad y que año, tras año, se cobran un elevado número de víctimas mortales.
Comisiones Obreras quiere significar
De la extensión y generalización del conflicto dan cuenta los reiterados informes oficiales de organismos públicos españoles, europeos e internacionales. La violencia se produce en todos los estratos sociales. afecta a mujeres de cualquier edad y profesión; y sus efectos negativos se trasladan de forma directa o indirecta a otros familiares.
La violencia contra las mujeres, y en particular la que se produce en el entorno familiar o de las relaciones de pareja, ha sido vista tradicionalmente como un problema privado, y esta visión la ha mantenido excluida hasta épocas muy recientes del debate público y de la acción política e institucional.
Pero la sociedad española se ha ido transformando sustancialmente desde el retorno de la democracia, y en estos últimos años, se ha alcanzado un clima de sensibilización social importante contra la violencia doméstica y otras formas de agresión contra las mujeres.
Este evidente avance social, convive no obstante, con un entorno de vida -desde el más próximo hasta el más alejado- donde el recurso a la violencia es una moneda habitual en el abordaje de conflictos de toda índole, y donde, con excesiva frecuencia, algunos responsables políticos o bien judiciales hacen manifestaciones del más rancio conservadurismo que pretenden "explicar" la violencia ejercida sobre las mujeres.
La violencia de género se nutre de las relaciones desiguales entre las personas de uno y otro sexo, por lo que es preciso promover un sistema de valores basado en la equidad y el respeto mutuo y no sobre la base de la desigualdad entre mujeres y hombres.
La Constitución Española de 1978, en varios de sus artículos recoge el derecho a la integridad física y psíquica de las personas. En su art. 10 ("La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y social"). Y en su art. 15, dice que "todas las personas tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral sin que, en ningún caso, puedan ser sometidas a tortura, ni pena o trato inhumano o degradante".

viernes, 15 de octubre de 2010

En muchos paises se suele ver diferentes casos de violencia domestica; Es mas se suele ver auque sea dificl de creer en famosos/as, cantantes,etc e incluso ¡¡¡hasta en las personas!!!

EN ESTE CASO HABLAREMOS DERIHINNA...

las víctimas de la violencia doméstica: "A todas las Rihannas del mundo", señaló.
Winfrey habló el domingo con la cantante Rihanna sobre el incidente de violencia que sufrió a manos de su novio, Chris Brown, de 19 años. Y es que la artista, nacida en Barbados, fue víctima de violencia doméstica durante una pelea con su pareja el 8 de febrero. Rihanna, de 21 años, tuvo que ser atendida en un hospital por una lesión en el labio, golpes en la frente y marcas de mordedura en los brazos.
Según un artículo publicado este lunes en el diario 'USA Today', este caso, pero especialmente la foto dada a conocer por la página rosa TMZ en la que supuestamente Rihanna aparece con fuertes golpes en el rostro, ha tenido un fuerte impacto entre las adolescentes del país.
La fotografía, que fue filtrada desde el Departamento de Policía de Los Angeles, no tendría que haber terminado en manos de los medios de comunicación. Sin embargo, algunos expertos creen que la imagen podría ayudar a muchas jóvenes que viven engañadas.
"Muchos jóvenes decían: 'Pensé que sólo la había abofeteado. Creí que sólo la había empujado'", asegura Patti Giggans, directora ejecutiva de Peace Over Violence, un centro de prevención de la violencia doméstica y sexual de Los Angeles.
Giggans considera que todavía hay mucha negación e incredulidad entre los jóvenes. "Pero parece que ahora con la publicación de esta foto se ve un pequeño cambio. Es el momento de enseñanza", afirma.


es imposible de creer que una cantante
halla sufrido este tipo de agreciòn por parete de su pareja...
ahora que esta foto te llamo la atenciòn,
¡¡toma precauciòn y evitemos que esto pase!!

jueves, 7 de octubre de 2010

Dialogo del video con los nombres de los representantes....

PRESENTACIÓN:

Federico:Buenas tardes;
estamos aquí en una nueva edición de "El lado oscuro del ser humano".
Hoy tenemos  un  nuevo caso, el de una persona que vivió en carne propia una escena de violencia doméstica.Por un tema de privacidad y seguridad, no mostraremos su rostro a menos que la persona esté de acuerdo.
Al principio su rostro no será mostrado;


Por favor síganme...

Diálogo:

Federico: Buenas tardes Mirtha.
Valeria: ¡hola !
Federico: Contanos un poco, ¿Hace cuànto tiempo dejastes a esa persona que te maltrataba?
Valeria: yy.. Hace mas o menos unos 3 meses.
Federico: ¿y esa persona siempre fue violenta como pareja?
Valeria: No, siempre fue normal como pareja, celoso como todos; pero esto comenzò cuando nos casamos.
Federico:  ¿Como era su relación al principio?
Valeria: Era feliz y tranquila; pero cambió todo, como les dije, cuando nos casamos y despuès de que perdió su trabajo..
Federico: ¿Èl era violento solo contigo o con tus hijos tanbièn?
Valeria: Fìsicamente solo conmigo, pero.. obvio que psicològicamente a mis hijos tambièn les afectaba.
federico: Tengo entendido de que él era alcohólico tambièn...
               ¿Él era violento sólo cuando tomaba o sobrio tambièn?
Valeria: Èl era más violento cuando tomaba pero sobrio también.
Federico: Contame ¿cuánto duro tu "MATRIMONIO"?
Valeria: 6 años.

Federico: ¿Tendrías algùn inconveniente en mostrar algunas de esas marcas, que te ha provocado?
Federico:Yo lo puedo ver pero quisiera que las demás  personas lo vieran...
Federico:Tù, ¿estàs de acuerdo?  


Federico: ¿Eso està  hecho todo por  la misma persona?     
Valeria: Sì
Federico: ¿Podrìas mostrarnos tu rostro?


Federico: Yy.... para cerrar esta nota, ¿qué le dirías a una mujer que está pasando por la misma situaciòn de violencia domèstica?
Valeria: Que tome la iniciativa,que no se deje manejar por ningùn hombre, que ellas, como yo no son ningun objeto y... que pida ayuda !"NO ESTAMOS SOLAS"!
Federico: Y aquì terminamos una de las primeras ediciones y ùltimos episodios de:

Datos de los artistas protagonizados como:

nano como :federico
la victima mirtha como:valeria 
camarografa como: melany arriola...           


"El lado oscuro del ser humano"


                                          

sábado, 2 de octubre de 2010

ah llegado el momento de ver la produccion del video...ejemplar de una nota simulada por las siguientes personas:Valeria Franco,Federico Piña y Melany Arriola




por problemas de edicion en la anterior entrada veran las preguntas
y las respuestas de los protagonistas..
..esperamos que lo disfruten y vean de un panorama diferente
un definitivo caso de violencia domestica....

viernes, 24 de septiembre de 2010

---algunos consejos y previenciònes acerca del tema "VIOLENCIA"












"NO DEJES QUE ESTO PASE"              

 RECUERDA SIEMPRE :
QUE EMPIEZA CON VOS Y PUEDE TERMINAR CON TU HIJO,CON TU FAMILIA PARA    
QUE  ESTO NO SIGA:""DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA"""
QUE ESTAS HISTORIAS NO SE SIGAN REPITIENDO...

¡¡¡¡HAGAMOS DE NOSOTROS Y DE ELLOS    UN MUNDO MEJOR!!!