lunes, 22 de noviembre de 2010

HOY LES COMENTAMOS (Para Recordar) ¡¡¡QUE SE CONMEMORA EL 25 DE NOVIEMBRE!!!


""jueves 25 de noviembre dia internacional de VIOLENCIA DOMESTICA"""


...LUCHEMOS CONTRA 
LA VIOLENCIA DOMESTICA Y NO 
DEJEMOS QUE ESTO  PASE...


 

Día Contra la Violencia hacia las Mujeres

 

¿Cuando se decide que sean los 25 de noviembre?
Por acuerdo de las participantes del Encuentro 
Feminista Latioamericano y del Caribe, en el año 1981, 
y a propuesta de la delegación dominicana se fija el día 25 de noviembre 
como día internacional contra la violencia hacía las mujeres.
¿Porque esa fecha?
En homenaje  a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, 
luchadoras sociales que en 1960 fueron asesinadas 
por orden de Leonidas Trujillo, dictador de República Dominicana.

¿Qué pasó el 25 de noviembre de 1960?
Minerva y María Teresa fueron a visitar a sus esposos a la cárcel,
en compañía de su hermana Patria. Fueron interceptadas en un lugar solitario 
del camino por agentes del Servicio Militar de Inteligencia. 
Conducidas a un cañaveral próximo, fueron objeto de las 
más crueles torturas, antes de ser víctimas de lo que se ha considerado 
el crimen más horripilante de la historia dominicana. 
Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas, 
fueron puestas nuevamente en el vehículo en el que viajaban y 
arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente. 
El asesinato de las hermanas Mirabal produjo un gran sentimiento 
de dolor en todo el país, pero sirvió para fortalecer el espíritu patriótico 
de un pueblo deseoso de establecer un gobierno democrático
que garantizase el respeto a la dignidad humana.
La memoria de estas valientes hermanas, 

mártires que arriesgaron sus vidas y las dieron, efectivamente por
la causa de la mujer nos llena de esperanza y nos da fuerza
para seguir luchando por una sociedad igualitaria en la que
mujeres y hombres podamos vivir en fraternidad humana.
(Extraído de Las Dignas).

Violencia Familiar
 Son innumerables las formas la violencia familiar. 
Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, 
hacia los niños, las mujeres, 
los hombres, los discapacitados, etc. Además siempre es difícil 
precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia 
puede ser física o psíquica, y ocurre en todas loas clases 
sociales, culturas y edades. la mayoría de las veces
se trata de los adultos hacia una o varios individuos.

En la práctica el maltrato tiende a 
"naturalizarse" es decir se torna cotidiano sobre todo a través de conductas violentas que no son sancionadas como tales. Muchas personas que maltratan son considerados (y se consideran a sí mismos) como de mayor poder hacia quienes son considerados ( se piensan a si mismos) como de menor poder. Cabe destacar que las personas que sufren estas situaciones suelen ocupar un lugar relativamente de mayor vulnerabilidad dentro del grupo familiar. En este sentido la violencia hacia los niños y las mujeres, estadísticamente reviste la mayor casuística, en cambio los hombres maltratados son solo el 2% de los casos de maltrato (por lo general hombres mayores y debilitados tanto físicamente como económicamente respecto a sus parejas mujeres). También cabe enumerar la violencia cruzada, cuando el maltrato pierde el carácter de aparente unidireccionalidad. Desde el punto de vista jurídico resulta dificultosa la comprobación. Cuando se trata de violencia física en su mayoría son lesiones leves, las cuales cuando dejan marcas desaparecen en no más de 15 días.

Por lo general quienes padecen estas situaciones tienen reticencia a denunciar lo que ocurre. Los motivos de este recelo ocupan desde hace muchos años a investigadores y profesionales. Por un lado porque se mantiene una espera de un cambio espontáneo de quién agrede, por otro lado se aceptan las disculpas (típicas) de quién agrede, y se creen las promesas que no se lo volverá a hacer (otro rasgo característico), también influye el temor al prejuicio social, las convicciones ético – religiosas, la dependencia económica, el miedo a represalias, la falta de esperanzas en la eficiencia de los trámites jurídicos, etc. Pero quizás el punto más álgido del razonamiento sobre el maltrato se evidencia en el sostenimiento del vínculo violento. En este sentido entran en consideración tanto el aplastamiento psíquico, la baja autoestima, la educación violenta, como también una consideración al suponer una relación signada de vicios y sistemas psíquicos o relacionales, o un posible montaje estructural subjetivo que impide romper el tipo de relación, etc.
 
Mujeres Maltratadas
Convención
internacional de los
derechos del niño
Se debe considerar que la situación violenta no solo la padecen quienes sufren golpes o humillaciones, sino también quién propina esos mismos golpes y humillaciones.  
Intervienen al respecto los modelos de organización familiar, las creencias culturales, los estereotipos respecto a supuestos roles relacionales, y las maneras particulares de significar el maltrato.
Es el estado el que debe velar por la protección de las personas involucradas, mediante acciones concretas tales como el dictado de leyes y demás normativas jurídicas, y la generación de espacios educativos, de contención e intervención comunitaria. Cabe destacarse que la represión por parte del estado al agresor no soluciona el problema, por lo que resulta esperable el fomento de una pronta asistencia psicológica hacia el, la, o los agresores que en muchos casos ejerce violencia sólo en la intimidad familiar y privada, ya que en otros ámbitos poseen un comportamiento cordial y afectuoso.
 

Mujeres Maltratadas
Algunos especialistas prefieren referirse al síndrome de la mujer maltratada. Si bien hay un importante número de hombres golpeados, la gran mayoría de los casos se trata de personas de género femenino.  Desde el punto de vista estadístico ocurre en todas las edades pero se destaca en primer lugar entre los 30 y 39 años, luego entre 20 y 29 años y más tarde entre 40 y 49 años, le sigue entre 15 y 19 años, para finalizar con las mayores de 50 años. Las mujeres casadas constituyen un 66% del total, el resto lo componen novias, ex parejas, conocidas, amantes, amigas, etc.
La mayor vulnerabilidad femenina no solo se debe a causas físicas, también incide las mujeres suelen concentrar en la mayoría de los casos, la mayor carga y responsabilidad en la crianza de los hijos, además por diferentes cuestiones culturales condensan las tareas hogareñas y mantienen una mayor dependencia tanto económica como culturalmente de los hombres. Una mujer que abandona su vivienda se encuentra en mayor riesgo que un varón, pero debe tenerse en cuenta que las mujeres que dejan a sus abusadores tienen un 75% más de riesgo de ser asesinadas por el abusador que aquellas que se quedan conviviendo.

El 25 de noviembre es la fecha instituida como el día internacional contra la violencia hacia la mujer, en homenaje a que en el año 1960 tres hermanas dominicanas fueran violadas y asesinadas.
 
¿Por qué estas situaciones continuan?
En cuanto al punto de los motivos por lo que una relación continúa pueden pensarse dos corrientes básicas.

La postura tradicional, que plantea que al vivir atemorizadas por represalias, los golpes, por la posible quita del sustento económico,  las órdenes irracionales y los  permanentes castigos, manifiestan un estado general de confusión y desorganización, llegando a sentirse ellas mismas culpables por la situación, y desconociendo así la educación patrialcal y machista que involucra a la mayor parte de las  sociedades.

Otra postura se plantea del mismo modo la condena a la educación típica donde las mujeres aparecen con un lugar desventajoso, pero se detiene también en los modos estructurales de relacionarse, los montajes de relaciones. No hay que confundir esta idea con un razonamiento contrario que diría que si una persona sostiene una relación se debería a que esta sería placentera. Es evidente que una mujer golpeada no siente placer alguno, pero si entran en juego componentes subjetivos tales que en la práctica validan relaciones no placenteras.

 
Violencia hacia los niños
En el caso de los niños como en otros casos de violencia, también se da una relación de vulnerabilidad. C
laramente los menores muestran inferiores recursos 
para defenderse de lo que lo haría un adulto. 
En este sentido el rie
sgo sería mayor porque se trata de un sujeto en constitución. Además se debe considerar el daño emocional y los efectos a corto y a largo plazo que provocan los maltratos.

En ocasiones se trata de golpeadores que 
fueron maltratados en la propia infancia 
(56.7% del total de casos), al intervenir patrones 
de repetición de los modelos de crianza parentales 
en los diferentes tipos de castigo administrado 
a sus hijos, pero no ocurre de este modo necesariamente. 
Para esto habría que pensar las maneras de relacionarse subjetiva de las personas involucradas frente 
a la fantasía típica infantil de que un niño 
es pegado por un adulto, y las múltiples 
maneras de desarrollo posterior.

También cabe considerar que muchos padres perciben 
como justos los castigos implementados, o perciben la desproporción
del castigo ofrecido con la supuesta falta cometida pero se 
justifica de alguna manera
(por la pobreza, por los nervios, etc.).
Es considerable que los mismos adultos golpeadores 
suelen manifestar y percibir que han golpeado a sus hijos 
en muchas menos ocasiones de lo que realmente lo hacen.
Si bién  algunos de los adultos golpeadores suelen manifestar
algún afecto posterior como arrepentimiento o lástima, en muchos 
casos se trata de padres que están a favor del 
castigo como medida disciplinaria y educativa.
El castigo recibido por los adultos en la infancia
suele guardar relación con el tipo de castigos físicos 
que se emplean para “corregir” a los hijos.
Por lo general uno de los niños a cargo es más castigado.

 

Día Internacional de la Violencia Doméstica

 DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El 25 de Noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de la ONU (según la denominación aprobada el 17 de diciembre de 1999). Con este día se pretende expresar una explícita denuncia y condena de las diversas formas de violencia contra las mujeres que siguen instaladas en nuestra sociedad y que año, tras año, se cobran un elevado número de víctimas mortales.
Comisiones Obreras quiere significar
De la extensión y generalización del conflicto dan cuenta los reiterados informes oficiales de organismos públicos españoles, europeos e internacionales. La violencia se produce en todos los estratos sociales. afecta a mujeres de cualquier edad y profesión; y sus efectos negativos se trasladan de forma directa o indirecta a otros familiares.
La violencia contra las mujeres, y en particular la que se produce en el entorno familiar o de las relaciones de pareja, ha sido vista tradicionalmente como un problema privado, y esta visión la ha mantenido excluida hasta épocas muy recientes del debate público y de la acción política e institucional.
Pero la sociedad española se ha ido transformando sustancialmente desde el retorno de la democracia, y en estos últimos años, se ha alcanzado un clima de sensibilización social importante contra la violencia doméstica y otras formas de agresión contra las mujeres.
Este evidente avance social, convive no obstante, con un entorno de vida -desde el más próximo hasta el más alejado- donde el recurso a la violencia es una moneda habitual en el abordaje de conflictos de toda índole, y donde, con excesiva frecuencia, algunos responsables políticos o bien judiciales hacen manifestaciones del más rancio conservadurismo que pretenden "explicar" la violencia ejercida sobre las mujeres.
La violencia de género se nutre de las relaciones desiguales entre las personas de uno y otro sexo, por lo que es preciso promover un sistema de valores basado en la equidad y el respeto mutuo y no sobre la base de la desigualdad entre mujeres y hombres.
La Constitución Española de 1978, en varios de sus artículos recoge el derecho a la integridad física y psíquica de las personas. En su art. 10 ("La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y social"). Y en su art. 15, dice que "todas las personas tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral sin que, en ningún caso, puedan ser sometidas a tortura, ni pena o trato inhumano o degradante".

viernes, 15 de octubre de 2010

En muchos paises se suele ver diferentes casos de violencia domestica; Es mas se suele ver auque sea dificl de creer en famosos/as, cantantes,etc e incluso ¡¡¡hasta en las personas!!!

EN ESTE CASO HABLAREMOS DERIHINNA...

las víctimas de la violencia doméstica: "A todas las Rihannas del mundo", señaló.
Winfrey habló el domingo con la cantante Rihanna sobre el incidente de violencia que sufrió a manos de su novio, Chris Brown, de 19 años. Y es que la artista, nacida en Barbados, fue víctima de violencia doméstica durante una pelea con su pareja el 8 de febrero. Rihanna, de 21 años, tuvo que ser atendida en un hospital por una lesión en el labio, golpes en la frente y marcas de mordedura en los brazos.
Según un artículo publicado este lunes en el diario 'USA Today', este caso, pero especialmente la foto dada a conocer por la página rosa TMZ en la que supuestamente Rihanna aparece con fuertes golpes en el rostro, ha tenido un fuerte impacto entre las adolescentes del país.
La fotografía, que fue filtrada desde el Departamento de Policía de Los Angeles, no tendría que haber terminado en manos de los medios de comunicación. Sin embargo, algunos expertos creen que la imagen podría ayudar a muchas jóvenes que viven engañadas.
"Muchos jóvenes decían: 'Pensé que sólo la había abofeteado. Creí que sólo la había empujado'", asegura Patti Giggans, directora ejecutiva de Peace Over Violence, un centro de prevención de la violencia doméstica y sexual de Los Angeles.
Giggans considera que todavía hay mucha negación e incredulidad entre los jóvenes. "Pero parece que ahora con la publicación de esta foto se ve un pequeño cambio. Es el momento de enseñanza", afirma.


es imposible de creer que una cantante
halla sufrido este tipo de agreciòn por parete de su pareja...
ahora que esta foto te llamo la atenciòn,
¡¡toma precauciòn y evitemos que esto pase!!

jueves, 7 de octubre de 2010

Dialogo del video con los nombres de los representantes....

PRESENTACIÓN:

Federico:Buenas tardes;
estamos aquí en una nueva edición de "El lado oscuro del ser humano".
Hoy tenemos  un  nuevo caso, el de una persona que vivió en carne propia una escena de violencia doméstica.Por un tema de privacidad y seguridad, no mostraremos su rostro a menos que la persona esté de acuerdo.
Al principio su rostro no será mostrado;


Por favor síganme...

Diálogo:

Federico: Buenas tardes Mirtha.
Valeria: ¡hola !
Federico: Contanos un poco, ¿Hace cuànto tiempo dejastes a esa persona que te maltrataba?
Valeria: yy.. Hace mas o menos unos 3 meses.
Federico: ¿y esa persona siempre fue violenta como pareja?
Valeria: No, siempre fue normal como pareja, celoso como todos; pero esto comenzò cuando nos casamos.
Federico:  ¿Como era su relación al principio?
Valeria: Era feliz y tranquila; pero cambió todo, como les dije, cuando nos casamos y despuès de que perdió su trabajo..
Federico: ¿Èl era violento solo contigo o con tus hijos tanbièn?
Valeria: Fìsicamente solo conmigo, pero.. obvio que psicològicamente a mis hijos tambièn les afectaba.
federico: Tengo entendido de que él era alcohólico tambièn...
               ¿Él era violento sólo cuando tomaba o sobrio tambièn?
Valeria: Èl era más violento cuando tomaba pero sobrio también.
Federico: Contame ¿cuánto duro tu "MATRIMONIO"?
Valeria: 6 años.

Federico: ¿Tendrías algùn inconveniente en mostrar algunas de esas marcas, que te ha provocado?
Federico:Yo lo puedo ver pero quisiera que las demás  personas lo vieran...
Federico:Tù, ¿estàs de acuerdo?  


Federico: ¿Eso està  hecho todo por  la misma persona?     
Valeria: Sì
Federico: ¿Podrìas mostrarnos tu rostro?


Federico: Yy.... para cerrar esta nota, ¿qué le dirías a una mujer que está pasando por la misma situaciòn de violencia domèstica?
Valeria: Que tome la iniciativa,que no se deje manejar por ningùn hombre, que ellas, como yo no son ningun objeto y... que pida ayuda !"NO ESTAMOS SOLAS"!
Federico: Y aquì terminamos una de las primeras ediciones y ùltimos episodios de:

Datos de los artistas protagonizados como:

nano como :federico
la victima mirtha como:valeria 
camarografa como: melany arriola...           


"El lado oscuro del ser humano"


                                          

sábado, 2 de octubre de 2010

ah llegado el momento de ver la produccion del video...ejemplar de una nota simulada por las siguientes personas:Valeria Franco,Federico Piña y Melany Arriola




por problemas de edicion en la anterior entrada veran las preguntas
y las respuestas de los protagonistas..
..esperamos que lo disfruten y vean de un panorama diferente
un definitivo caso de violencia domestica....

viernes, 24 de septiembre de 2010

---algunos consejos y previenciònes acerca del tema "VIOLENCIA"












"NO DEJES QUE ESTO PASE"              

 RECUERDA SIEMPRE :
QUE EMPIEZA CON VOS Y PUEDE TERMINAR CON TU HIJO,CON TU FAMILIA PARA    
QUE  ESTO NO SIGA:""DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA"""
QUE ESTAS HISTORIAS NO SE SIGAN REPITIENDO...

¡¡¡¡HAGAMOS DE NOSOTROS Y DE ELLOS    UN MUNDO MEJOR!!!

martes, 21 de septiembre de 2010

Este fue un relato de una victima mas que ha vivido en carne propia lo que es tenerlo todo y la ves no tener nada,una persona que nos cuenta su historia dejandonos un lindo mensaje...

-HOLA
Tengo 23 años, soy mexicana,me llamo Merlín tengo practica mente 5 meses viviendo aquí, con una experiencia muy amarga la cual se ha escrito en el lapso de un año.

Cuando conocí a este tipo y comencé a andar con él, pensé que era un noviazgo normal común y corriente, pero no fue así, creo que me enamore perdida mente de él, en aquel entonces esta muy bien, estudiaba la universidad tenia un negocio muy rentable, un terreno, un carro, trabajaba en un  despacho contable (Actualmente soy graduada en contaduría), y además llevaba contabilidades de gente de mi pueblo (Todo esto lo dejé por él), a mis 22 años me sentía la mujer mas feliz del mundo, que con mucho esfuerzo había logrado tener todo lo que anteriormente mencione.
Comenzamos a andar en marzo y para el ultimo de este mes me pidió matrimonio, acepte, inicialmente los planes eran, que el viajaría a USA para juntar dinero y terminar su casa y casarnos. por azares del destino no fue así, se quedo y me insistía mucho en fijar una fecha para comenzar a vivir juntos, pues me negaba una boda con el pretexto de no tener dinero, mis papas nunca estuvieron de acuerdo, mi mamá me aconsejaba que lo conociera mas y después diera el siguiente paso, me gradué el 23 de junio y para el 22 de julio comencé a vivir con él, nuestro "matrimonio" duro solo 2 meses, pues fue algo muy apresurado, la razón por la que me separe fue por que físicamente y psicológicamente recibía de su parte maltrato, o sea por valencias domestica, el amor que sentía por él me cegó, la primera ocasión que me golpeo aun eramos novios y todo lo resolvía con un "perdoname".

Mi mamá se dio cuenta del maltrato de que recibía por que en una ocasión fue tan brutal que le llame por teléfono, ella me saco del departamento que rentábamos, desafortunadamente la forma de mi separación me causo una gran depresión, además de los comentarios típicos a un situación con esta y aun mas en un pueblo, o sea, "como podía ser posible que la niña preparada y estudiada halla permitido que le hicieran tal cosa".

Esto me hacia sentir incapacitada para llevar las riendas de una matrimonio, motivada por esto  cuando él me busco decidí regresar, para demostrarme y demostrar que si podía, físicamente no regrese a vivir con él, pero seguíamos como novios, pensé que esto calmaría las criticas pero fue lo contrario, aumentaron, finalmente le dije que ya no, regreso y me pido una segunda oportunidad, a esto respondí que si, pero que solo a escondida que no podía con las criticas.
Me convenció de viajar a USA, lo hice a escondidas de mi mamá, llegue el 08 de enero y para el 18 del mismo mes se lo llevaron preso, cuando yo llame al 911 para pedir ayuda, gracias a la golpiza que me propino por nada.

Sus tios me amenazaron utilizando como arma que me deportarían, trataron de chantajerarme de mil maneras para que retirara cargos, hoy en día solo espero fecha de corte, he solicitado orden de restricción en su contra, estoy en otro estado lejos de su familia y de él mismo, lo peor del caso es que algo en mi corazón me dice que algún día me quizo y obvio que yo también, pero mi mente dicta que lo mejor es estar lejos de él, por que tal vez a la próxima no lo hubiera contado, pues estuvo a punto de estrangularme y gracias a Dios y a la intervención de los oficiales no lo hizo.

Cansada de las amenazas de su familiares acudí a un abogado, el cual aclaro todas mis dudas sobre los pasos a seguir la corte, y además el proceso para la solicitud de una VISA y permiso de trabajo, está se llama VISA U, para mujeres maltratadas.
Hoy en día intento llevar una vida normal, no se hablar ingles, estoy procurando aprenderlo, y por todos los medios sigas buscando ayuda que me guié de la forma en la cual yo pueda revalidar mi carrera, la cual estudie en Mex.

Mi historia la estoy contando en unos cuantos renglones pero creame que aun que fue poco tiempo el que viví esto, son experiencia que ha marcado mi vida para siempre, y que no es nada fácil levantar la cara cada día que me levanto, que lo que me hace levantarme es el coraje que tengo por demostrarme y demostrarle  a él y a toda su familia que en verdad PUEDO SALIR ADELANTE, y no estoy dispuesta a regresar  a mi pueblo derrotada, regresaré si Dios quiere con la cabeza muy en alto, intentando sobre ponerme de todo lo ocurrido.
SI ERES MUJER GUIA TE CON  ESTA MALA EXPERIENCIA Y APRENDE A VALORARTE, NADIE TIENE DERECHO A PISOTEAR TU DIGNIDAD, Y.... SI ERES HOMBRE VALORANOS, RECUERDA QUE UNA MUJER TE DIO LA VIDA.. 

LA FINALIDAD DE CONTAR A GRANDES RASGOS ESTO ES PARA DE ALGUNA FORMA ABRILES LOS OJOS A OTRAS PERSONAS Y PONER NUESTRO GRANITO DE ARENA Y FRENAR ESTO YA!!!

sábado, 18 de septiembre de 2010

encuesta 2008-2009 en uruguay


 

Amarillo:madre 3%
Celeste:hermana/os  3%
Blanco:otros parentesco..5%
ROJO¡¡:..pareja/ex pareja...!! 89%
estas son aclaraciònes de los porcentajes que
quizás mucho no se ve en la imagen.

 

CONCLUSIÒN DE VALERIA FRANCO Y MELANY ARRIOLA , ACERCA DE LA VIOLENCIA DOMESTICA.

Bueno nos pareció interesante elegir este tema de violencia doméstica,para tratar en este blog.

1)¿porquè lo elegimos?
2)¿porquè elegimos este nombre?

Respuesta 1:Lo elegimos porque creemos que cada vez son muchos más los casos que se dan, tanto de violencia  doméstica ya sea verbal, fisica, psicológica, etc... Cada vez son mas víctimas las que sufren, tanto niños, adolecentes, mujeres, familia, etc. Queremos disminuir la cantidad de casos o para sacar a luz el tema y lograr que las personas que sufren puedan decir lo que les pasa y no callar por miedo Nos duele pensar en todas las mujeres que mueren y las familias destruídas para siempre.

Respuesta 2: Elegimos ete nombre "EL LADO OSCURO DEL SER HUMANO",
por que nos pareció una buena manera DE EXPRESARLO EN SENTIMIENTOS.
¿POR QUÈ? Porque pensamos que todos en la vida tenemos un lado bueno y un lado malo, por eso lo del titulo;porque is mostramos nuetro lado más oscuro, tal vez podamos darle algo de luz.

Letra de canciones que tratan sobre violencia domestica...

Es sólo una historia más..
La Bella y la Bestia

[Porta]

Ella era bella,
frágil como una rosa,
él era una bestia
esclavo de sus impulsos

Único día que les ataron esposas
ya no eran niños,
crecieron,se hicieron adultos juntos

Todo marchaba bien,
eso parecía en su primera luna de miel
juró serle de por vida fiel
y ella a él,
una historia como otra cualquiera(sí)
quién les ve y quién les viera

Pero el tiempo pasa
y las relaciones se agotan
se cansan,
ella ni lo nota
porque esta ciega,
ciega de amor

Pero no aguanta la monotonía
ya no quería ser dueño de una sola tía
o eso le decía a sus colegas de copas

''Yo salgo con otras,pero ella ni lo nota''

Bella estaba ciega
pero no era tonta,
ya dudaba

Tantas noches sola
cuantas horas de la madrugada

La primera vez fue la mas dolorosa,
te regaló una infidelidad por cada rosa
y es que el perdón será tu debilidad
pero lo que pasa una vez
siempre sufre de una vez más

[Estribillo]

Este cuento no es eterno
debo salir ponerle un fin
ser más fuerte que esa bestia
debo salir
quiero vivir
quiero vivir

[Norykko]

Tantas cicatrices ya no puedo más
me duelen las entrañas
de tanto sangrar..

No existe un maquillaje que pueda tapar
este moretón que es mi corazón
Ya no se cuánto más tiempo podré aguantar
ya no me quedan lágrimas para llorar
el peso de estos años me doblan la edad
En cada rincón tengo un moretón

Dime que esto no ha pasado
tu dime que el barrio ha olvidado
mañana todo habrá cambiado
y esto será sólo un horrible recuerdo

Sé que me quieres mi vida
yo sé que no habra más heridas
mañana sera un nuevo día
Y otra vez seremos felices de nuevo

[Porta]

Empiezan las discuciones,
parece que a él no le gustan,
se vuelve insensible y agresivo
y a Bella le asusta

Lágrimas caían,tras un empujón
y el primer puñetazo,
te conformas con un perdón
y un simple abrazo

No quieres darle importancia
porque no quieres perderlo
pero sientes impotencia
y a la vez pánico y miedo

No puedes creerlo todavía,
después de tantos años
''Te preguntas por qué te has caído en el puente''

El silencio no te ayuda,
sé que no sabes que hacer,
sabes que fue la primera
y no será la última vez

Créeme sé que no quieres más problemas
pero no te quedes en silencio
si tu marido te pega

Porque no le perteneces,
te mereces mucho más
Ese cretino tienen autoridad
se la das y él se crece

No puedes detenerle,
no puedes defenderte,
no puedes hacer más que rezar por tener suerte

Cada día más normal
pasar del amor al odio,
se convirtió en algo habitual
otro mal episodio

Bestia no te quiere
pero quiere que seas suya
para siempre

''¡Si no eres mía,no serás de nadie entiendes!''

Bella no podía más,
el cada día era más bestia

Cuando ella quiso hablar
ya era demasiado tarde,
se dio cuenta que vivía junto al mal
'La Bella y la Bestia''
Prefiero no contaros el final

[Estribillo]

Este cuento no es eterno
debo salir ponerle un fin
ser más fuerte que esa bestia
Debo salir
quiero vivir
quiero vivir

[Norykko]

Tu final atravesó mi alma en sólo un compás
callaste mis lamentos con brutalidad
me has convertido en un triste numero más
Tu triste corazón fue tu perdición

Es demasiado tarde para ir hacia atrás
no volveré a tener otra oportunidad
seré sólo un mal día en la prensa local
Pero mi dolor será tu prisión

Y si yo ahora puediera cambiar en algo tus miserias
daría todo porque entendieras
sólo un segundo de mi sufrimiento

Espero que al menos mi historia
no quede sólo en la memoria
Y traiciona nuestra trayectoria,
Que no se repita jamás este cuento

[Estribillo]

Este cuento no es eterno
debo ponerle un fin(¡Porta!)
ser más fuerte que esa bestia(¡Norykko!)
Quiero salir
quiero vivir(Trastorno Bipolar)

Sé más fuerte que esa Bestia
debes salir,
vuelve a vivir

(La Bella y la Bestia)

Sé más fuerte,
camina hacia adelante,
no te rindas,
no te quedes en silencio..
Fuente: musica.com
Letra añadida por brendà479
Porta

malo eres bebe---

Apareciste una noche fría
con olor a tabaco sucio y a ginebra,
el miedo ya me recorría mientras cruzaba
los deditos tras la puerta.
tu carita de niño guapo se la ha ido
comiendo el tiempo por tus venas
y tu inseguridad machista se refleja
cada día en mis lagrimitas.

Una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla saldrá el valo
pa cobrarme las heridas.r

Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.

El día es gris cuando tú estás
y el sol vuelve a salir cuando te vas,
y la penita de mi corazón
yo me la tengo que tragar con el fogón.
mi carita de niña linda
se ha ido envejeciendo en el silencio,
cada vez que me dices puta
se hace tu cerebro más pequeño.

Una vez más no, por favor,
que estoy cansada y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
una vez más no, por favor, que estoy cansada
y no puedo con el corazón,
una vez más no, mi amor, por favor,
no grites, que los niños duermen.
Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla saldrá
el valor pa cobrarme las heridas.

Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.

Voy a volverme como el fuego,
voy a quemar tu puño de acero,
y del morao de mi mejilla
saldrá el valor pa cobrarme las heridas.
Malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
no se daña a quien se quiere, no;
tonto, tonto, tonto eres,
no te pienses mejor que las mujeres.
malo, malo, malo eres,
malo eres porque quieres;
malo, malo, malo eres,
no me chilles, que me duele.
Eres débil y eres malo
y no te pienses mejor que yo ni que nadie,
y ahora yo me fumo un cigarrito
y te echo el humo en el corazoncito porque..

Malo, malo, malo eres, tú,
malo, malo, malo eres, sí,
malo, malo, malo eres, siempre,
malo, malo malo eres.
Fuente: musica.com
Bebe

sábado, 11 de septiembre de 2010

Imágenes inpactantes de mujeres maltratadas que ya han vivido las circunstancias que las lleva a sufrir golpes,maltratos,insultos,etc..

NUEVO INFORME "mujer muerta a golpes por su pareja"

violento atentado!!
marido golpeador mata a su pareja a golpes, al haberla encontrado preparando sus bolsos y con sus hijos para irse, en busca de ayuda; para escapar con su familia a una nueva vida donde no existan golpes, maltratos psicológicos, violencia verbal, fisica, etc...
y asi terminó, muerta a golpes.
Ahora sus hijos se encuentran sin madre en un horfanato, su papà muy arrepentido en la carcel llora y pide que lo liberen, que es inocente y tiene 2 hijos y una familia por recuperar.
MUCHAS PERSONAS PUEDEN ESTAR PASANDO POR ESTA SITUACIÒN Y A ESTO ES LO QUE LOS LLEVA EL ALCOHOL.
TOMA SIEMPRE LA INICIATIVA Y CUIDA TU FAMILIA  SI NO QUIERES TERMINAR COMO ESTA PAREJA SIN FINAL FELIZ.



viernes, 10 de septiembre de 2010

Adelanto del video representado por valeria,melany y federico

Bueno, en este video la idea fue representar un caso real en la vida de una mujer que paso por el caso de violencia domestica en este caso familiar; la historia de ella fue asi ...

Todo comenzò como una relaciòn normal,despues de haberse casado.Con el pasar de los meses su pareja comienza a tomar otra relativa situaciòn.
su pareja trabajaba en una fabrica de envasados;
Por lo general su marido entraba a las 5:30 am y salia 01:30pm,pero siempre llegaba a las 21:30pm.
El primer mes de casado para Mirtha fue perfecto...pero con el  pasar las semanas se volvio un cuento de hadas "SIN FINAL FELIZ".
Por lo que sabemos todo comenzo con un mensaje de texto...de un compañero de trabajo,(UN MENSAJE INOCENTE) su marido lo leyo,le pregunto quien era y ella no le quizo decir por pura discreción.Èl comenzo a insultarla y luego de unas cuantas palabras duras llego el primer golpe,(EL PRIMER GOLPE COMPARADO CON LOS DEMAS PARA ELLA FUE UNA CARICIA).

Esta historia continuara....